La lana es un subproducto y los ganaderos apenas reciben retribución por ella, lo que supone un coste adicional debido a las tareas de esquila. Ante esta tesitura y considerando los escasos márgenes de beneficio con los que trabaja el sector, resulta necesaria la implantación de soluciones para la mejora y homogeneización de la calidad de lana, que permita su revalorización y clasificación por calidades, dotando de poder de negociación al ganadero. La solución pasa por acortar los canales de comercialización, para lo que se plantea la transformación y venta a nivel local, en lugar de ser exportada y retornada a la península en forma de tejido, disminuyendo así la huella de carbono y fijando población rural.

OBJETIVO 1

Desarrollo y consolidación de un plan de mejora de la calidad de la lana mediante procedimientos objetivos de análisis y selección fenotípica altamente heredable (diámetro de fibra de lana).

Principales resultados

  • Formación de ganaderos en tareas de clasificación previas a la esquila
  • Puesta en marcha de un procedimiento objetivo de análisis de calidad de lana
  • Identificación de animales mejorantes en lana y seguimiento de la descendencia
  • Verificación de factores nutricionales y de base animal o manejo influyentes sobre la calidad de lana.

Recomendaciones prácticas: dada la situación existente en el sector, se contempla el abordaje de la mejora de la calidad de la lana a nivel de explotaciones mediante procedimientos objetivos de análisis y selección fenotípica que sean altamente heredables y de gran interés en la industria textil (pj: diámetro de la fibra de lana) sin necesidad de abordar análisis genotípicos que encarecerían en exceso el proceso y harían inviable el proyecto, y manteniendo además la compatibilidad con los caracteres cárnicos actualmente considerados en los procesos de cría. De este modo, se considera que de una forma sencilla desde el punto de vista metodológico gracias al empleo de tecnologías avanzadas de análisis será posible obtener resultados en un relativo corto espacio de tiempo donde el ganadero participará de forma activa.

OBJETIVO 2

Puesta en marcha de una pequeña industria de transformación de lana.

Principales resultados:

  • Definición del proceso de lavado y clasificación de lana
  • Diseño de un sistema de catalogación sencilla de calidad de lana orientada a ganaderos.

Recomendaciones prácticas: centrado en la puesta en marcha de una pequeña industria de procesado de lana, se trata de ofrecer un servicio de cercanía y confianza al ganadero local donde se evitará la recogida de lana sin beneficio gracias, tanto a la mejora de la calidad abordada en el objetivo 1 del proyecto, como a la instrucción básica del ganadero en cuestiones de esquila, clasificación y catalogación de las lanas que le permitirá situarse en una mejor posición de negociación.

OBJETIVO 3

Incrementar la rentabilidad económica de las explotaciones de ovino de raza castellana mediante la venta directa de lana diferenciada (preclasificada) y servicios asociados a la pequeña industria de transformación de lana creada.

Principales resultados:

  • Implantación de una plataforma digital ganadero-cliente como canal de encuentro y potencial comercialización de lana
  • Informe sobre el impacto económico, social y ambiental del nuevo sistema integral desde el punto de vista de la sostenibilidad ganadera y rural.

Recomendaciones prácticas: planteado para facilitar la venta de lana y cuantificar de forma práctica los beneficios económicos, sociales y ambientales en los que puede traducirse la implantación de este nuevo modelo de comercialización de la lana, en el que se evitarán intermediarios y se obtendrán beneficios económicos por la venta directa a nivel local. Para ello, se contará con la creación de una nueva plataforma digital de encuentro, compatible con dispositivos móviles, entre ganaderos y clientes que permita potenciar y visibilizar el comercio mediante la publicación de la disponibilidad, orígenes, calidades y necesidades.

Cartel Go Sebastiana